Por: Carola Pozo Cortez
b) 1º tiempo: puño
EJERCITACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
En un anterior post había mencionado la importancia de la toma de conciencia y control del cuerpo propio para afianzar los aprendizajes del niño, con el objetivo esencial  de prevenir deficultades que puedan aparecer al comienzo del aprendizaje de la lectura-escritura pero también para corregir algunas de ellas si es que ya se presentaran. 
Para ejercitar el esquema corporal, aconsejo emplear además:
- Puzzles
 - Encajes
 - Loterías de actitudes
 - Muñecos articulados
 - Ejercicios con bolsitas de arena
 
He aquí algunos ejemplos:
Puzzles de cara
Rompecabezas (2 cortes)
Rompecabezas ( 4 cortes)
Encaje 5 piezas
(cabeza, cuello, cuerpo y zapatos)
Encaje 6 piezas
(cabeza, brazos, cuerpo, piernas)
Con bolsitas de arena
Objetivo.- El objetivo de este ejercicio es la educación motriz de la mano, tonicidad, flexibilidad de las articulaciones, individualización de los dedos.
Los sacos pueden ser de 30 por 10 cms.
Ritmo.- En posición : sentadas a la mesa, pies apoyados en el suelo y bolsitas de arena sobre la mesa frente a cada niño:
- Golpear con ambos puños simultáneamente sobre la bolsita
 - Golpear con los puños sobre la bolsita alternando uno, luego el oro, con movimientos amplios de hombros
 - Golpear con los dedos, primero sumultáneamente luego en forma alternada
 - Golpear primero con el puño y en el tiempo 2, el 3 y el 4 con los dedos
 
El movimiento se puede acompañar con canciones conocidas por los niños. Tambien se puede realizar el ejercicio sentados en el suelo con piernas cruzadas y golpeando con los puños sobre las rodillas.
Ejercicios de flexibilidad
- Manos y dedos abiertos, golpear el saco como si rebotaran
 - Mano casi cerrada, palma hacia arriba, se golpea con el dorso de la mano sin mover el codo (quien hace la flexión es la articulación de la muneca)
 - Realizar alternadamente los ejercicios a) y b) por ej.: 1º y 2º tiempo --------a 3º y 4º tiempo --------b
 - Acariciar el saco con la palma, rotando hacia adentro. Luego con el dorso.
 - Igual al anterior pero hacia afuera
 - Alternar caricia de palma y dorso
 
Ejercicios de individualización de dedos
a)  Primer tiempo golpear con el puño, 2º, 3º y 4º tiempos con el índice (luego        con el anular, meñique, etc.)
b) 1º tiempo: puño
     2º tiempo: índice
     3º tiempo: mayor
     4º tiempo: anular
c)   Igual al anterior invirtiendo el orden de los dedos.
Ejercicios de presión
a) Oposición del pulgar y de los otros dedos. Apretar (asociar con                           reconocimiento y acompañar con canciones)
b) Apretar la palma contra el saco (imitar movimientos de "lavar"; puede ser         acompañado con canciones)
 Fuente: El mito de la dislexia, Cristina Schavoni






No hay comentarios:
Publicar un comentario